lunes, 11 de octubre de 2010

REFLEXION ALREDEDOR DE “EL PRIMER DIA DE CLASE”

Inicialmente el texto antes mencionado da a conocer la atmosfera que se habita en un aula de clase especialmente para los docentes que inician su ejerció pedagógico. Muchos de ellos son doblegados por el medio porque se ven enfrentados a juicios que hacen latente la discriminación de sus alumnos, el docente se ve obligado a dominar el temor de hablar en público, el temor de no ser capaz de manejar en pensamiento conectado con la razón(conocimiento vs quinestesico)
Luego el docente debe entrar en una dinámica de acercamiento a lo estudiantes, para ello se hace necesario tener a la mano dinámicas de rompe hielo (chistes, canciones, dinámicas con el nombre etc) durante esta actividad se bajan las tensiones del aula, se trasforman en ambiente jovial, cálido t tranquilo, el plan a seguir por el docente es adoptar una posición seria de respeto no de autoridad, comenzar por presentarse y dando a conocer el abanico de posibilidades cognoscitivas que cada estudiante va a adquirir en el desarrollo de su asignatura y como estas habilidades podrán ayudarlo a desenvolverse en la vida académica y cultural.
Posteriormente el docente hará una lectura de quienes son sus estudiantes dentro y fuera del aula, para el esto será muy importante pues conocerá verdaderamente las intensiones de sus alumnos a la vez que también le ayudara a tener un acercamiento con ellos y podrá demostrar su rol afectivo y así extender las posibilidades de que sus alumnos lo aprecien primero como ser humano y posteriormente como docente.
El docente está en la tarea de contextualizarse, de aquellos conflictos que se viven en el lugar donde está ubicada la institución educativa, debe hacer una lectura de cómo esto afecta la forma de actuar de sus estudiantes y como estos se desenvuelven en los problemas que surgen, el maestro debe estar atento a todos y a cada uno de las dificultades que presentan sus alumnos tanto anímicamente como intelectualmente, el docente debe ser mediador del conocimiento y mediador de la enseñanza y aprendizaje para y por la vid, debe motivar a sus estudiantes a que se pongan altas metas que sean más conflictivos y que dejen a un lado el fracaso para ser alguien en la vida.
El docente debe ganarse la autoridad con respeto no imponiendo reglas a su amaño en las cuales solo se beneficie el, el docente debe estar entre el límite de la paciencia y la impaciencia, debe ser valiente, tolerante, humilde, progresista, amoroso, todas estas son características propias de un docente que mas que docente es un ser humano dotado de conocimiento que pone al servicio de una comunidad como tal.
Como educadores estaremos en constante aprendizaje y en una retroalimentación. Pero es importante no solo dedicarnos a leer diferentes códigos de las ciencias en el aula, sino también leer el mundo en el que estamos e integrar la palabra con el mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario